¿Sabías que no todas las personas consiguen ver las imágenes en 3D?
Pero, ¿por qué? Las imágenes tridimensionales que son emitidas en cines o televisores 3D (sistemas con lentes) funcionan de la siguiente forma: dos imágenes son generadas simultáneamente y enviadas para los lentes, que las separan para que cada ojo vea apenas una de ellas.
En el cerebro, ocurre el proceso de la fusión binocular, momento en que las imágenes son unidas y generan la sensación tridimensional.
¿Por que no todos logran ver las imagenes 3D?
Justo porque tienen dificultades en realizar la fusión binocular, o sea, las imágenes no llegan al cerebro de la forma correcta.
La visión binocular es el nombre que se le da a la suma de los dos ojos. Hay una serie de ventajas generadas por este tipo de visión. Por ejemplo, las personas con problemas serios en uno de los ojos, puede continuar viendo, pues si uno de los dos ojos está en condiciones de hacerlo, el otro deja de tener tanta importancia.
Esto ocurre con frecuencia en pacientes que tienen una de las enfermedades generadas por el estrabismo: la ambliopía (también conocida como “ojo perezoso” u “ojo vago”).
miércoles, 15 de junio de 2011
Los efectos humanos en la naturaleza
¿Están relacionadas las nubes en forma de OVNI con las maniobras militares?Tres formaciones de nubes en forma de OVNI casi idénticas aparecieron sobre Myrtle Beach, Carolina del Sur, suscitando debates online que vinculan estas figuras a multitud de acontecimientos desde la Segunda Venida a las recientes muertes en masa de aves pasando por experimentos militares secretos. Los científicos creen que las denominadas nubes agujero tienen una explicación militar aunque puede que no sea exactamente lo que esperan los teóricos de la conspiración. Posteriormente los meteorólogos indentificaron el fenómeno como nubes agujero. Las nubes agujero son tormentas de nieve en miniatura que pueden producirse en capas de nubes finas, subcongelando capas de las nubes. La falta de partículas finas como el polvo en las nubes implica que las gotitas de agua no tienen nada para condensarse por lo que no se convierten en hielo hasta que la nube alcanza menos 36 grados centígrados. “Básicamente, las moléculas de agua pasan a ser lo suficientemente lentas a esta temperatura para formar su propio núcleo de hielo que produce un cristal de hielo espontáneamente” según el microfísico del hielo Andrew Heymsfield. Cuando los aviones ascienden en este tipo de nube, la fuerza de retroceso creada por las hélices o por el aire que es forzado a pasar sobre las alas hace que el aire se expanda. |
¿ Viaje al centro de la tierra?
¿Conseguirán los científicos que pretenden excavar hasta el manto terrestre una primera muestra de éste?
Puede que no sea un viaje al centro de la Tierra, pero podría tratarse de lo más parecido hasta el momento. .
Los científicos piensan perforar los kilómetros de espesor de la corteza de la Tierra para llegar al profundo y cálido manto de ésta y así poder conseguir muestras por primera vez. Estas muestras, afirman, estarían a la par de las rocas lunares en lo que respecta a mero interés científico, y serían casi tan difíciles de conseguir como éstas.
Un mejor conocimiento de la corteza terrestre, junto con los avances tecnológicos (por ejemplo, un barco de perforación japonés equipado con diez kilómetros de tubos de perforación) han puesto esta meta al alcance.Aún así, según el artículo, la perforación del manto sería “muy cara” y exigiría nuevos diseños de brocas y lubricantes, entre otras cosas.
Puede que no sea un viaje al centro de la Tierra, pero podría tratarse de lo más parecido hasta el momento. .
Los científicos piensan perforar los kilómetros de espesor de la corteza de la Tierra para llegar al profundo y cálido manto de ésta y así poder conseguir muestras por primera vez. Estas muestras, afirman, estarían a la par de las rocas lunares en lo que respecta a mero interés científico, y serían casi tan difíciles de conseguir como éstas.
Un mejor conocimiento de la corteza terrestre, junto con los avances tecnológicos (por ejemplo, un barco de perforación japonés equipado con diez kilómetros de tubos de perforación) han puesto esta meta al alcance.Aún así, según el artículo, la perforación del manto sería “muy cara” y exigiría nuevos diseños de brocas y lubricantes, entre otras cosas.
¿Podremos enterarnos de todo ?
PERSONAS HERMAFRODITAS
AMBOS SEXOS EN UNA MISMA PERSONA
Producto de anomalías genéticas y hormonales, procedentes del embrión o de la madre, el hermafrodita es aquél ser que combina características morfológicas de ambos sexos. La incertidumbre de ser mujer u hombre propicia depresión, baja autoestima e ideas suicidas, pues la sociedad aún les guarda distancia.
En nuestros días, si bien el hecho de ser homosexual y/o bisexual resulta un estigma incluso en culturas y sociedades de arraigo histórico, o las que se denominan de primer mundo, el hermafrodita es aún peor visto por considerarlo una aberración de la naturaleza, sin saber en realidad a qué debe su condición, misma que explicaremos a continuación.
Se llama hermafroditismo verdadero a la circunstancia en la que se presenta tejido gonadal masculino y femenino (normalmente pene y clítoris, ambos atrofiados). Aunque suelen tener aspecto externo más de mujer que de hombre, muy pocos son criados como chicas, principalmente debido a que la existencia de pequeño órgano viril suele conducir a la familia a creer que son chicos y a educarles como tales, lo que puede llevar a problemas de identidad sexual posteriores.
Existen dos tipos más de hermafroditismo:
- Seudohermafroditismo masculino. También reconocido como hermafroditas varones o seudohermafroditas con testículos y órganos sexuales femeninos, donde el sexo cromosómico (se explica adelante) es masculino, pero físicamente su apariencia es totalmente femenina; en lugar de ovarios tienen testículos y su vagina es corta con terminación es forma de saco.
- Seudohermafroditismo femenino. Hermafroditas mujeres o seudohermafroditas con ovarios y órganos sexuales masculinos. El sexo cromosómico y los órganos internos son femeninos, pero la apariencia es masculina; poseen clítoris de tamaño mayor y vulva más grande de lo normal.
El caso más famoso :
martes, 14 de junio de 2011
Los zurdos son ambidiestros
Ser ambidiestro de nacimiento es poco frecuente, sin embargo puede ser aprendido. El grado de versatilidad con cada una de las manos, es generalmente el factor determinante para ser ambidiestro.
Cada lado del cerebro controla el lado opuesto del cuerpo. La persona ambidiestra, en algunos casos, medita ante la decisión de qué mano escoger para realizar determinada tarea. Aún cuando el lado derecho del cerebro controla principalmente el lado izquierdo del cuerpo, y el lado izquierdo del cerebro controla, en gran parte, el lado derecho del cuerpo, el hecho de ser ambidextro refleja que las dos mitades del cerebro no han llegado a estar tan completamente especializadas como lo están en otros individuos.
Hoy en día, es más común ver que las personas zurdas de nacimiento son ambidiestras, pues son forzadas a ejecutar tareas con la mano derecha, incluso escribir, principalmente durante la infancia. Entre 85% y 90% de la población es diestra, de un 10% a un 15% son zurdos y un pequeño porcentaje es ambidextro. El ser ambidiestro es estimulado en actividades que requieren de una buena habilidad con ambas manos, como luchas, natación y la ejecución de instrumentos musicales, sobre todo los instrumentos de tecla como el piano.
lunes, 13 de junio de 2011
Descubierto el «camarón» que dominó los océanos prehistóricos.
Encuentran en el sureste de Marruecos el fósil de un metro de largo de un depredador prehistórico que vivía en los océanos.
Se trata del espécimen más grande de este tipo y el hallazgo sugiere que estos animales espinosos parecidos a los camarones dominaron los océanos con anterioridad a los dinosaurios y vivieron durante más millones de años de lo que se creía.
CURIOSIDADES CIENTÍFICAS
Ranas y dientes.
Un nuevo estudio afirma que las ranas vuelven a tener dientes en la mandíbula inferior, tras 200 millones de años sin ellos. Según los expertos, dicho descubrimiento cuestiona una de las piedras angulares de la teoría evolutiva.
Un nuevo análisis del árbol genealógico de las ranas revela que su antepasado común, que presentó durante mucho tiempo dentición en la mandíbula inferior, la perdió hace más de 230 millones de años, antes de que se extinguiera por completo.
La rana marsupial G. guentheri no presentaba dentición inferior, hasta que “de repente, hace entre unos 5 y 15 millones de años, apareció”, afirma John Wiens, autor de un reciente estudio sobre este fenómeno.
Según Wiens, biólogo evolucionista, dicho descubrimiento va en contra de un principio denominado la ley de Dollo, que establece que las estructuras físicas perdidas durante el proceso evolutivo no se pueden recuperar.
De hecho, la reaparición de los dientes puede haber sacado a la luz la laguna de la ley: que es “más fácil volver a desarrollar cosas si ya las tienes en otro lugar”, dice Wiens.
Dicho de otra forma, la rana “no tenía que crear los dientes en la mandíbula inferior desde cero, porque ya los tenía en la superior”.
Un nuevo estudio afirma que las ranas vuelven a tener dientes en la mandíbula inferior, tras 200 millones de años sin ellos. Según los expertos, dicho descubrimiento cuestiona una de las piedras angulares de la teoría evolutiva.
Un nuevo análisis del árbol genealógico de las ranas revela que su antepasado común, que presentó durante mucho tiempo dentición en la mandíbula inferior, la perdió hace más de 230 millones de años, antes de que se extinguiera por completo.
La rana marsupial G. guentheri no presentaba dentición inferior, hasta que “de repente, hace entre unos 5 y 15 millones de años, apareció”, afirma John Wiens, autor de un reciente estudio sobre este fenómeno.
Según Wiens, biólogo evolucionista, dicho descubrimiento va en contra de un principio denominado la ley de Dollo, que establece que las estructuras físicas perdidas durante el proceso evolutivo no se pueden recuperar.
De hecho, la reaparición de los dientes puede haber sacado a la luz la laguna de la ley: que es “más fácil volver a desarrollar cosas si ya las tienes en otro lugar”, dice Wiens.
Dicho de otra forma, la rana “no tenía que crear los dientes en la mandíbula inferior desde cero, porque ya los tenía en la superior”.
viernes, 10 de junio de 2011
EL ORIGEN DEL SER HUMANO
Este es un documental sobre el origen del ser humano:
He elegido este vídeo porque me parece que muestra muy bien como evolucinó el ser humano desde los primeros instantes hasta la actualidad.
Hay numerosas investigaciones sobre el origen del ser humano y las primeras especies. Se calcula que hace 180 millones de años, cuando aún dominaban los reptiles el planeta, aparecieron los primeros mamíferos sobre la Tierra. La multitud de especies de mamíferos que comenzaron a desarrollarse a partir de entonces eran muy diferentes a las que actualmente conocemos y muchas de ellas han desaparecido por completo.
Para los biólogos, todos los seres humanos formamos parte de la misma especie (Homo sapiens sapiens) aunque hay distintas razas. Las líneas generales de distribución racial se iniciaron en la Prehistoria. Desde el punto de vista físico se pueden reconocer por lo menos cuatro categorías raciales fundamentales.
Lo que dio al hombre moderno su control sobre la Tierra no fue su físico, sino su capacidad de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información cultural por medio de su inteligencia.
Biología Marina
La biología marina es una rama de la Biología que se ocupa del estudio de los seres vivos que habitan el medio marino. Así surgen diferentes especialidades dentro de este campo de estudio apasionante, tales como: la ictiología, (estudio de los peces), malacología (estudio de los moluscos), ficología (estudio de las algas), ornitología (estudio de las aves marinas), cetología (estudio de los cetáceos), entre otras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)